sábado, 15 de noviembre de 2014

HÁBITOS QUE DAÑAN NUESTRA PIEL

Para lucir una piel joven y sana deberíamos replantearnos que conductas o estilos de vida pueden estar dañando nuestra piel, la mayoría de las cuales ni siquiera llegamos a imaginarnos. Nuestra piel es mucho más que un simple tejido que recubre el organismo, es el órgano del cuerpo humano que más espacio ocupa, y sí, has leído bien, nuestra piel es un órgano que tiene numerosas funciones, entre ellas actúa como una barrera protectora que ayuda a aislar a nuestro organismo del exterior; regula la temperatura del cuerpo humano; funciona como un sistema de eliminación de numerosas substancias como el sudor y la secreción sebácea… A continuación vamos a mencionar una lista de hábitos que pueden afectar a la salud y al estado de la piel:

El maquillaje

El maquillaje ayuda a ocultar defectos que tengamos en nuestro rostro, pero debemos recordar lavarnos la cara siempre antes de dormir porque puede obstruir los poros de la piel y ocasionarnos imperfecciones. 

Fumar

El tabaco contiene grandes cantidades de nicotina. Esta substancia es un alcaloide que favorece el envejecimiento prematuro de la piel, puesto que dificulta una correcta oxigenación y aporte de nutrientes a la misma a través de los vasos sanguíneos.

Tomar el sol

El sol en exceso es un gran enemigo de nuestra piel, su radiación UVA e UVB puede provocar el envejecimiento prematuro de la piel, manchas e incluso el aumenta el riesgo de padecer melanoma.


Alimentación

La alimentación es un aspecto clave el en funcionamiento de nuestro organismo.  Consumir alimentos ricos en grasa conlleva al riesgo de sufrir acné puesto que nuestra piel se vuelve mucho más grasa.

 

Dormir poco

Dormir lo suficiente es fundamental para nuestra piel puesto que durante el sueño nuestras células se renuevan,si no proporcionamos a nuestro organismo las horas suficientes de sueño estamos evitando la regeneración celular de nuestra piel. 


Referencias: 

viernes, 14 de noviembre de 2014

HONGOS: PREVENCIÓN

Los hongos son organismos vivos que se clasifican a parte de los vegetables y animales una vez que no contienen clorofila y  no realizan fotosínteses y buscan su fonte de energia en un huésped. Podemos clasificar los hongos en dos:
  • Los que viven a expensas de un huésped pero sin causarle ningún perjuicio;
  • Los que pueden causar prejuicio a su huésped.
En los seres humanos los hongos son responsables por una serie de enfermedades en la piel, las llamadas dermatomicosis que son transmitibles de forma directa (persona a persona) o indirecta (por medio de objetos contaminados). Los hongos tienen en general su habitat compuesto por locales con mucha húmedad, mucho agua y altas temperaturas; en el cotidiano del ser humano son las piscinas, saunas, vestuarios, gimnasios y termas los locales con mayor prohliferación de hongos.

Las dermatomicosis (o, de forma popular, sólo micosis) más frecuentes son:

Piscinas son locales muy propícios para los hongos
  • El "pie de atleta" que se caracteriza por la aparición de un enrojecimiento en los pies y la aparición de surcos o fisuras dolorosas junto con placas blaquecinas que se descaman y producen mucha dolor. Es ocasionado, en la mayoria de las veces, por los hongos Epidermophyton flocossum, Trychophytum rubrum y Trychophytum mentagrophytes;
  •  La "pitiriasis versicolor" donde la persona con esta enfermedad presenta manchas en la piel (de color blanca o marron) sin dolor, pero con incómodo estético. Es ocasionada por el hongo microscópico Malassezia furfur.
Por vivir en ambientes humedos como los citados arriba, es imprescindible que en los locales publicos haya tratamiento y prevención. Las piscinas y termas deben tener una buena manutención y tener el agua clorado siempre.

Pero la prevención también tiene que ser por parte de las personas. La cosa más básica es siempre utilizar chanclas de plástico (del estilo hawaianas) en locales publicos como las piscinas, esos calzados también deben ser utilizados en las duchas, vestuarios y cualesquiera otras superficies húmedas compartidas.

Las chanclas ayudan a proteger los pies
Además otras recomendaciones basicas son de sercar bien los dedos de los pies, las axilas y las regiones genitales después del baño, una vez que por su anatomia son las regiones del cuerpo que más pueden abrigar húmedad.

No se debe compartir toallas y calzados. La utilización de calcetines y prendas íntimas de fibras naturales (hilo y algodón) ayudan a mantener la humedad baja. El polvo de talco es también una buena herramienta para mantener secos los calzados.

Por fin, la atención a la higiene personal es también importante: se recomienda llavar diariamente las zonas de roce como los pliegues y los baños no deben tener una duración superior a 10 o 15 minutos, principalmente en agua caliente.

Hoy en dia hay muchos tratamientos tópicos contra las enfermadades generadas por hongos, pero la consulta con un medico es imprescindible, una vez que él sabrá eligir el mejor tratamiento.

Referecias:
http://www.medycom.com/lavanguardia/hongos.html
http://www.mapfre.es/salud/es/cinformativo/infecciones-micoticas-hongos.shtml
http://noticias.universia.es/en-portada/noticia/2012/02/16/911879/hongos-otra-amenaza-veraniega.html
http://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/piscinas-verano-lugar-ideal-infeccion-hongos
http://www.mapfre.es/salud/es/cinformativo/hongos-piscinas.shtml

miércoles, 29 de octubre de 2014

LA TANOREXIA, ADICCIÓN AL BRONCEADO

En los últimos años, el bronceado y un tono de piel más oscuro de lo habitual representan un estándar de belleza para muchas personas en la sociedad actual, esto hace que las ganas de estar morenos para muchas de ellas sean cada vez mayores, llegando incluso a convertirse en una obsesión. Esta obsesión se denomina tanorexia, y se define como la adicción al bronceado. Las personas que la padecen consideran que nunca están lo suficientemente morenos puesto que tienen una percepción alterada de su tono de piel. Esta percepción equivoca hace que pongan en riesgo su salud.

Los riesgos de esta obsesión son muy perjudiciales para la piel, ya que estas personas para lograr su objetivo de adquirir un tono de piel más oscuro se someten a sesiones de rayos de UVA en cabinas de bronceados, están numerosas horas bajo el sol y en horas centrales del día y utilizan factores de protección solar muy bajos, entre otras. Estas prácticas son muy perjudiciales para nuestra piel, puesto que la radiación ultravioleta  emitida por el sol y en las cabinas de bronceados, puede producir el envejecimiento prematuro de la mismay causar lesiones que podrían conducir a un melanoma. 

Aún así , a pesar de conocemos estos riesgos y sabiendo que la cantidad de melanomas se ha multiplicado por 10 en los últimos años, según un estudio de la Academia Española de Dermatología, un 31% de los españoles reconoce que sigue tomando el sol en la horas centrales del día, entre las doce y las cuatro de tarde que representan las horas de máximo peligro.

Por lo tanto, debemos tratar de evitar estas prácticas y cuidar nuestra piel de los efectos dañinos del sol, puesto que además la piel tiene efecto memoria, es decir tiene efecto acumulativo de la radiación solar.

Así que recuerda, el bronceado es simplemente una moda, pero nuestra salud no de entiende de modas.

Referencias:
http://www.20minutos.es/noticia/722037/0/adictos/sol/moreno/
http://www.cosasdesalud.es/tanorexia-adictos-al-bronceado/