domingo, 26 de octubre de 2014

CALENTAMIENTO PREVIO AL ENTRENAMIENTO - INDISPENSABLE

Cualquier persona al iniciar o ya tienen una rutina de ejercicios sabe (o debería saber) que es necesario antes de cualquier actividad física hacer un calentamiento inicial. La calefacción es tan esencial y beneficioso para los que hacen, que es esencial  encarna en nuestras actividades físicas.
Algunos de los beneficios es que reducen el potencial de lesiones, ya que tienen la capacidad de aumentar la coordinación neuromuscular retrasar la fatiga y hacer que sean menos susceptibles a daño. 
También es importante para un aumento de la temperatura corporal, la temperatura de los músculos de preparación y el sistema cardiovascular y la actividad pulmonar, y para el rendimiento.
Nuestros músculos tienden a acortar, o reducir de tamaño cuando nos detuvimos demasiado largo o rígido cuando normalmente nos una actividad física muy agotador, por lo tanto la calefacción se convierte en esencial para evitar daños en el bienestar físico y mental de ser.

El calentamiento puede ser específica o general. En el primer caso, la persona debe realizar ciertos ejercicios para el modo de orden que desee. En el calentamiento general, correr puede ser una gran opción para permitir que el cuerpo funcione plenamente.

Algunos ejemplos de ejercicios son:
- Extensión
- Saltar la cuerda;
- Cinta de correr;
- Bicicleta estática;
- Hacer rotaciones conjuntas (hombro, codo, muñeca).

Referencia: 
http://corridaconcepcion.udd.cl/importancia-del-calentamiento-previo-a-una-actividad-fisica/

Dejo aqui un video con algunos ejemplos de ejercicios del calentamiento previo al entrenamiento.


sábado, 25 de octubre de 2014

SOBREPASANDO LOS LÍMITES DEL DEPORTE, LA VIGOREXIA

El deporte tiene numerosos efectos beneficiosos para la salud: ayuda a prevenir la obesidad y todas las enfermedades que esta conlleva, nos hace sentirnos más activos físicamente, permite conseguir un cuerpo más esbelto y más definido… Esta última característica es la que hace que mucha gente con una excesiva preocupación por su imagen corporal, se obsesione con el deporte para lograr un cuerpo musculoso. La obsesión por el deporte se define como vigorexia y es un trastorno psicológico,  en el cual las personas que la padecen se ven débiles físicamente o poco musculosas, lo que hace que sientan una necesidad de practicar ejercicio físico excesivo para conseguir el cuerpo que desean. 

Consecuencias de la obsesión por el deporte
La adicción por el deporte supone un gran problema a nivel psicológico, puesto que estas personas tienen su mente centrada en la práctica del ejercicio físico, consideran que nunca están lo suficiente fuertes debido a que tienen una imagen distorsionada de si mismos y nunca llegan a sentirse satisfechos, lo que supone una fustración e infelicidad constantes.
A nivel físico, el deporte descontrolado puede suponer varias afecciones del aparato locomotor, ya que los músculos se someten a esfuerzos excesivos y constantes sin tiempos necesarios de recuperación, lo que deriva en lesiones tendinosas, articulares y musculares.



Fuente: EFE



En los últimos años los casos de vigorexia son cada vez más numerosos, puesto que en la sociedad actual existe una gran preocupación por la imagen corporal  y se considera que mejorar el aspecto físico es muy importante, pero debemos recordar que para conseguirlo se han de tener en cuenta varios factores, principalmente tiempo y un esfuerzo físico y mental controlado.


Así que recuerda, el deporte es muy bueno, pero como todo, siempre en su justa medida.